El negocio de las Velas Artesanales está creciendo rápido en 2025… y tú puedes entrar YA

Velas artesanales

¿Te imaginas convertir tu cocina o algún rincón de tu hogar en un taller lleno de deliciosos aromas, muchos colores… y además, que te ayude a generar ingresos?

Hacer velas artesanales no es solo una actividad que puede ser muy relajante y divertida, sino que también es una increíble oportunidad de emprendimiento para quienes buscan un ingreso extra, flexibilidad en su tiempo y algo propio en casa, sin necesidad de gastar una fortuna ni tener experiencia previa.

Aquí te voy a contar cómo puedes iniciar un negocio de velas desde la comodidad de tu hogar, qué materiales necesitas, cuánto deberías invertir y cuánto (y cuándo) puedes ganar.

Índice
  1. ✨ ¿Por qué emprender con velas artesanales?
  2. 🛠️ ¿Qué materiales necesitas para hacer tus primeras velas?
  3. 💵 ¿Cuánto podrías ganar con un negocio de velas artesanales desde casa?
  4. 👩‍🍳 Cómo hacer velas artesanales en casa paso a paso
  5. 🎓 ¿Te gustaría convertirte en una experta en hacer velas y emprender de verdad?

✨ ¿Por qué emprender con velas artesanales?

Porque las velas artesanales están más de moda que nunca. Hay de todo tipo: decorativas, aromáticas, temáticas… ¡Y se están vendiendo como pan caliente! La gente las compra como regalos, para decorar sus casas, en ocasiones especiales o simplemente por el placer de tener una vela encendida en casa.

Y lo mejor de todo es que no necesitas experiencia previa, puedes comenzar con una inversión baja (bajo riego y buena ganancia), se venden muy bien en redes sociales, ferias locales o de boca en boca. Además, es una actividad que puedes disfrutar sola o en familia, ¡Directamente desde tu cocina!

🛠️ ¿Qué materiales necesitas para hacer tus primeras velas?

Creación de velas artesanales

Aquí te dejo una lista básica con los materiales esenciales que necesitarás para empezar. Muchos de estos artículos los puedes encontrar en tiendas locales, supermercados, en línea, o incluso puedes reutilizar cosas que ya tengas en casa.

Todos los precios están expresados en dólares (USD), son aproximados y varían según diferentes tiendas en Latinoamérica.

MaterialesPrecio en USD
Cera de soya (1 kg)$7- $10 USD
Moldes (vidrio, cristal o silicona)$5 - $10 USD por unidad
Pabilos (algodón o madera)$3 - $6 USD por pack
Fragancias/aromas$5 - $10 USD
Colorantes líquidos o en polvo$3 - $5 USD
Adhesivos / cinta doble faz$2 - $4 USD
Olla de aluminio/acero$10 - $20 USD
Espátula de silicona$2 - $5 USD
Balanza digital (gramera)$10 - $15 USD

Además, hay otros materiales que pueden facilitarte el proceso, mejorar la presentación o aumentar la precisión, aunque puedes comenzar sin ellos. De todas maneras, aquí te los menciono:

MaterialesPrecio en USD
Termómetro infrarrojo$12 - $18 USD
Mangas + boquillas pasteleras$3 - $7 USD
Kit de tijeras, pinzas, sostenedores$5 - $10 USD
Toalla de papel / tapabocas$2 - $3 USD
Entonces, ¿Cuál es la inversión total estimada? La inversión inicial mínima para comenzar está entre $45 y $85 USD. Eso equivale a aproximadamente $790 - $1,490 pesos mexicanos, $175,500 - $332,000 pesos colombianos, $45,000 - $80,000 pesos chilenos (ten en cuenta que el tipo de cambio puede variar, así que siempre es bueno revisar y comparar precios antes de comprar).

Si decides adquirir los materiales del segundo listado, la inversión sería de unos $75 - $100 USD. Con esta cantidad, podrás hacer entre 15 a 25 velas, dependiendo del tamaño y tipo que elijas.

Recuerda que, si ya tienes algunos de estos materiales en casa y no los necesitas para otra cosa, ¡Puedes usarlos para iniciar tu negocio de velas artesanales!

💵 ¿Cuánto podrías ganar con un negocio de velas artesanales desde casa?

Aquí viene la parte más emocionante: ¡La rentabilidad!

Una vela artesanal básica puede venderse entre $4 y $10 USD, dependiendo de su tamaño, calidad y presentación. Y hay algunas que incluso pueden alcanzar más de $100 USD. Así como lo oyes, ¡más de 100 dólares por una sola vela artesanal!

Imagina que decides hacer 20 velas a $5 USD cada una; eso te daría un ingreso de $100 USD. Podrías recuperar tu inversión con la primera tanda que produzcas. Y a partir de ahí... ¡Todo sería ganancia! O, si prefieres, puedes reinvertir para seguir creando más velas con materiales de mejor calidad.

Además, si reutilizas algunas de tus herramientas y materiales (los que se puedan), tu margen de ganancia se incrementa en las siguientes tandas 😉

¿Y qué tipo de velas podrías llegar a hacer? ¡Atención! Con un poco de práctica, podrías crear este tipo de velas:

Esas velas no se venden a $5 USD, sino que podrías cobrar mucho más. Y todo esto, desde la comodidad de tu hogar y a tu propio ritmo.

👩‍🍳 Cómo hacer velas artesanales en casa paso a paso

Aquí te dejo un resumen muy general de cómo hacerlo:

  • Primero, derrite la cera a baño María en una olla.
  • Luego, asegúrate de medir la temperatura, ya que cada tipo de cera tiene su punto ideal.
  • Después, añade los colores y fragancias que prefieras, mezclando bien con una espátula.
  • Coloca el pabilo (la mecha) en el molde o envase que hayas elegido.
  • Vierte la mezcla con cuidado en el molde, usando un embudo o la misma olla.
  • Deja que todo se enfríe durante 24 horas.
  • Una vez que esté frío, recorta el pabilo y... ¡Listo para vender!

🎓 ¿Te gustaría convertirte en una experta en hacer velas y emprender de verdad?

Imagina tener un paso a paso guiado por una profesional, con acceso a técnicas que van desde lo básico hasta lo avanzado y aprender cómo vender tus velas en redes sociales, tiendas, ferias, a tu familia, en el trabajo... ¡Donde tú quieras!

Eso es exactamente lo que puedes aprender con una formación completa de "velas artesanales en casa". Y lo mejor de todo:

  • Puedes empezar desde cero, no necesitas experiencia previa.
  • Todo a tu propio ritmo, incluso si tienes poco tiempo.
  • Te ahorrarás horas y horas de prueba y error gracias a la guía de la experta.
  • Aprenderás técnicas decorativas y aromáticas.
  • Recibirás recomendaciones de proveedores locales (de varios países de Latinoamérica y Estados Unidos) para que puedas comprar materiales y herramientas.
  • Tendrás consejos de ventas para que empieces a ver tus primeras ganancias.
  • Y serás parte de una comunidad de mujeres emprendedoras como tú, así que no estarás sola en este camino.

📲 ¿Te interesa? Escríbeme por WhatsApp y te pasaré toda la información sobre esta formación. ¡Quiero ayudarte a lanzar tu primer negocio desde casa!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a este, puedes visitar la categoría Manualidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir