No emprendas en Repostería y Pastelería sin antes saber esto…

Repostería y Pastelería

Si estás pensando en comenzar un negocio de repostería y pastelería desde tu casa, déjame decirte algo importante: ¡Te aseguro que es una excelente opción!

Este es uno de los negocios con mayor potencial para empezar con poco dinero y con lo que ya sabes (o estás dispuesta a aprender).

Pero como todo emprendimiento, tiene sus retos. Hay detalles que mucha gente no tiene en cuenta al empezar y que, aunque tienen el talento y las ganas, se frustran al principio.

Por eso quiero contarte lo que me hubiera gustado saber antes de empezar. Si hoy estás soñando con tu negocio desde casa, este artículo puede ahorrarte errores, dudas, tiempo y dinero. ¡Comencemos!

Índice
  1. 🎯 Pastelería como negocio: más que solo vender pasteles
  2. 🍰 Qué necesitas para empezar: materiales e insumos básicos
  3. 🌰 Antes de empezar, elige bien tus primeros productos
  4. 📲 Otra gran pregunta... ¿Dónde vender tus productos?
  5. 💸 ¿Cuánto necesitas para arrancar tu negocio de repostería y pastelería casera?
  6. 🚫 No cometas este error al empezar tu negocio de repostería
  7. ✅ Entonces, ¿Qué deberías hacer antes de lanzarte a la aventura?
  8. 💬 ¿Te gustaría que te ayude a dar ese primer paso?

🎯 Pastelería como negocio: más que solo vender pasteles

Decorando pastel y cupcakes en cocina

La pastelería es uno de los negocios más gratificantes y creativos que puedes iniciar… pero también requiere un poco de estrategia y conocimiento.

Emprender desde casa no significa hacerlo de manera desorganizada o al azar. Es fundamental tener claridad en apectos como:

  • Qué productos de repostería y pastelería vas a ofrecer (no intentes abarcarlo todo de una vez)
  • Cuánto te cuesta producirlos
  • Cuánto puedes cobrar por ellos
  • Dónde planeas venderlos
  • Y qué te hace destacar entre la competencia

Si no tienes esto claro, podrías encontrarte trabajando mucho y ganando poco.

🍰 Qué necesitas para empezar: materiales e insumos básicos

Repostería y Pastelería - Herramientas y ingredientes para hornear

Mucha gente cree que para hacer un rico pastel o postre, necesita herramientas y materiales de nivel profesional. Muchos piensan que deben tener un horno de última generación o equipos industriales. Pero no es así. Así que, si tuviera que comenzar hoy desde cero, estos son los elementos que usaría:

🥄 Productos e insumos de repostería esenciales:

MaterialUso
Horno convencional (el que tienes en casa)Para hornear pasteles y cupcakes
Batidora manual o eléctrica (la que tengas en casa)Mezclar masas, cremas, betunes
Bowls, espátulas y cucharones (los que tengas en casa)Preparar y manipular ingredientes
Moldes de aluminio o silicón (los encuentras en el tianguis (feria, mercadillo) más cercano)Para dar forma a tus creaciones
Mangas pasteleras y boquillas (los encuentras en el tianguis (feria, mercadillo) más cercano)Decorar de forma profesional
Tazas medidoras o báscula (los encuentras en el tianguis (feria, mercadillo) más cercano)Calcular ingredientes con precisión
Materias primas para repostería (las consigues en la tienda más cercana)Harina, azúcar, huevos, mantequilla, cocoa, etc.

🌰 Antes de empezar, elige bien tus primeros productos

Uno de los errores más comunes al emprender es intentar ofrecer de todo desde el principio. Eso puede ser agotador y complicar las cosas. ¡Y cuidado! Muchas veces, esto también puede… asustar al cliente. A veces, nos cuesta elegir entre tantas opciones.

Lo mejor es comenzar con lo que ya dominas y convertirte en una experta en eso. Aquí te dejo algunas ideas:

  • Cupcakes decorados para cumpleaños o fechas especiales
  • Postres fríos en vasitos: Carlota, chocoflan, mousse, etc.
  • Pasteles sencillos (con betún casero, frutales, de chocolate)
  • Galletas decoradas para eventos, baby showers, etc.

Todos estos productos son fáciles de empacar, transportar y vender 😉

📲 Otra gran pregunta... ¿Dónde vender tus productos?

Repostería y Pastelería en casa

Un error que se repite mucho es publicar en redes sociales y esperar que los clientes lleguen por sí solos. Pero no, ¡no funciona así! Tienes que estar donde está tu clienta ideal. Aquí te dejo algunas ideas:

  • Instagram: comparte fotos atractivas de tus productos terminados y videos cortos del proceso, mostrando cómo horneas o decoras.
  • Facebook: aprovecha tu perfil personal, el marketplace y los grupos de tu ciudad o colonia.
  • WhatsApp Business: crea un catálogo de tus productos, súbelo a tus historias de WhatsApp y déjalo disponible en tu perfil.
  • TikTok: mientras que en Instagram muestras el resultado final, en TikTok puedes mostrar todo el proceso, desde que vas a comprar los materiales hasta la entrega al cliente.
  • Considera puntos de entrega cercanos o tianguis, ferias, mercados, etc.
  • También puedes acercarte a empresas o negocios que estén cerca de tu casa. A todos les gusta disfrutar de algo rico mientras trabajan.

Recuerda que en las redes sociales no necesitas tener miles de seguidores para hacerte notar.

💸 ¿Cuánto necesitas para arrancar tu negocio de repostería y pastelería casera?

Esa es la GRAN pregunta. Pero lo mejor de todo es que no necesitas gastar una fortuna si sabes dónde conseguir tus insumos. Aquí te dejo un ejemplo de lo mínimo que necesitas para comenzar:

Inversión estimada (MXN):

ElementoCosto aprox.
Utensilios y moldes básicos$500
Ingredientes para 3 recetas base$400
Empaques y decoración sencilla$300
Total inicial$1,200 MXN aprox.

¿Y cuánto podrías ganar?

Esa es otra pregunta importante, y seguramente la que más te interesa. Aquí te muestro lo que podrías obtener vendiendo estos productos:

  • 24 cupcakes a $30 c/u = $720
  • 2 pasteles medianos a $350 = $700
  • 10 vasitos de postre a $35 = $350
    Total posible: $1,770 MXN

Y eso podría ser solo en una semana de trabajo desde la comodidad de tu hogar. Además, puedes reutilizar muchos utensilios, lo que significa que tus ganancias en el futuro pueden ser aún mayores.

🚫 No cometas este error al empezar tu negocio de repostería

Si hay algo que debes llevarte de todo esto, es lo siguiente:

No te lances a emprender sin tener claridad. Si no conoces tus costos, tu margen de ganancia, tus procesos, o no tienes una idea clara de a quién le vas a vender… podrías esforzarte mucho y ganar poco. O, lo que es peor, perder la motivación.

Emprender definitivamente vale la pena, pero solo si lo haces con inteligencia, paciencia y una base sólida.

✅ Entonces, ¿Qué deberías hacer antes de lanzarte a la aventura?

  1. Primero, aprende lo básico: recetas, técnicas, precios y cómo calcular costos.
  2. No dudes en pedirle consejos a tu mamá, abuela o amigas... O incluso considera tomar un curso práctico que te prepare para vender, no solo para cocinar.
  3. Elige 2 o 3 productos que realmente sepas hacer bien y conviértete en una experta en ellos. Que todos te reconozcan por esos deliciosos productos que ofreces.
  4. Es fundamental que calcules tus costos y márgenes. ¡No lo olvides!
  5. Crea tu primer catálogo, aunque sea con papel y pluma.
  6. Aprovecha tus redes sociales personales o las de tu negocio (o utiliza WhatsApp Business).
  7. Diseña y lanza tu primer combo o promoción.
  8. Escucha siempre a tus clientas, toma en cuenta sus comentarios y consejos para mejorar.
  9. Reinvierte tus ganancias en mejores insumos o equipos.

💬 ¿Te gustaría que te ayude a dar ese primer paso?

Si estás lista para comenzar y quieres hacerlo bien desde el principio, mándame un mensaje por WhatsApp. Tengo algo que puede ayudarte a estructurar tu negocio paso a paso, con ideas, precios y hasta recetas base.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a este, puedes visitar la categoría Cocina.

Otras ideas para emprender:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir